Conexión Animal

Compartir :

Share on facebook
Share on twitter

Un grupo de Guanacos fue trasladado desde Santa Cruz para repoblar La Pampa

Bautista Diaz

Un proyecto de translocación de guanacos silvestres, trasladados de la provincia de Santa Cruz hacia La Pampa, donde la población está casi extinta, fue llevado a cabo por Fundación Rewilding Argentina, en conjunto con las provincias de Santa Cruz y La Pampa y el Ministerio de Ambiente.

El guanaco, uno de los más grandes herbívoros de Latinoamérica, se extendía a lo largo de todo el territorio argentino, salvo la región de la Mesopotamia. Actualmente, perdió casi la mitad del territorio de su distribución original y solo abunda en la estepa patagónica y en la cordillera.

Uno de los lugares donde la especie se extinguió casi por completo es La Pampa, dondeactualmente subsisten pequeñas poblaciones, como la del Parque Nacional Lihue Calel. Para contrarrestar esta situación, en 2018, el Gobierno de La Pampa comenzó un proyecto de reintroducción del guanaco en el Parque Provincial Luro.

 “el programa que llevamos adelante desde el gobierno provincial denominado El Retorno de los Nuestros busca revalorizar las especies nativas y la cultura pampeana, de la cual el guanaco es un exponente destacado; los trabajos de restauración de fauna que llevamos adelante en Parque Luro se están convirtiendo en referentes de la recuperación de la naturaleza en Argentina” dice Fabián Tittarelli, Subsecretario de Ambiente de La Pampa.

Santa Cruz cuenta con la población de guanacos más grande de Argentina. La gobernadora, Alicia Kirchner, destacó que “el gobierno de Santa Cruz viene trabajando en la conservación de distintas especies en peligro de extinción como el huemul y en recomponer los ecosistemas naturales. A pedido de la Provincia de La Pampa y con intervención de Rewilding Argentina y del Consejo AgrarioProvincial en el marco del plan de manejo sustentable, se procedió a la donación de guanacos, dado que los mismos están en extinción en La Pampa y con ello se colabora en la conservación de especies en otras regiones de Argentina”.

el 12 de diciembre se inauguró el primer viaje experimental de cinco guanacos silvestres desde Parque Patagonia (Santa Cruz) hasta Parque Luro (La Pampa). A pesar de ser un viaje de 1600 kilómetros que duró 22 horas, todo culminó en perfectas condiciones.

Esta translocación de guanacos silvestres será repetida para llevar 40 individuos más a La Pampa para enriquecer y afianzar la población incipiente del Parque Luro. También representa un gran comienzo para reintroducir el guanaco a muchas regiones de la Argentina donde lo hemos extinguido.