Conexión Animal

Un decreto entrega 12000 hectáreas de cordillera a una empresa para la creación de un centro de esquí en Mendoza

Compartir :

Share on facebook
Share on twitter

Entregaron 12000 hectáreas de cordillera a una empresa para la creación de un centro de esquí

Por Santiago Campeni

El gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez ha entregado por decreto 12000 hectáreas a la empresa El Azufre SA. para la creación de un nuevo centro de ski en la zona cordillerana de Malargüe. Esta empresa es propiedad de Alejandro Spinello, radicado en EEUU y productor audiovisual que participó de las campañas de candidatos demócratas del país del norte como Al Gore.

El decreto ha despertado resquemores en la oposición y en movimientos ambientalistas ya que se habría realizado “entre gallos y medianoche” como se dice popularmente y todavía restaría realizar un gran camino de trámites entre los que se incluyen una evaluación de impacto ambiental. Desde la asamblea mendocina por el agua y otros movimientos ambientales se reclama que se aplique el principio precautorio y que antes de entregar estas tierras por decreto se realicen los estudios ambientales correspondientes. 

La zona otorgada es de gran importancia hídrica y cuenta con una de las zonas de mayores recursos de agua para el área, ya que Mendoza es una provincia predominantemente desértica, debido al clima árido, las escasas precipitaciones y elevados valores de evapotranspiración. La provincia cuenta con oasis que son de vital importancia para desarrollar las actividades productivas como la vitivinícola por la que es famosa a nivel internacional y para el consumo humano. 

La provincia cuyana tiene una historia de extensa lucha por el agua, enfrentándose a proyectos mineros. El evento más reciente se dio cuando en 2019 se pretende modificar la ley 7722, la cual oficia de guardiana del agua, y busca protegerla de la contaminación con metales que provienen de la actividad minera, y que hace que todos los proyectos ligados a esto, deban pasar por la legislatura. Sin embargo frente a lo que se denominó el mendozazo, es decir la movilización de todo el pueblo mendocino en contra de esta medida se dio marcha atrás con esta medida.

Desde la provincia se menciona que con El Azufre están todos los papeles en regla, incluso con el aval legal y técnico de la Fiscalía de Estado. Esta zona se encuentra dentro de un marco legal especial, ya que se trata de tierras en una zona de frontera. Estas tierras pertenecían a la Nación, sin embargo en 1969 fueron otorgadas a la provincia, de acuerdo a lo establecido en el convenio entre Nación y Provincia décadas atrás, las “medidas previas” en todos los casos sobre estas tierras de Zona de Frontera, deben ser puestas a consideración de la autoridad Nacional (en el Convenio la Superintendencia Nacional de Fronteras, actual Comisión Nacional de Fronteras) que es quien tiene que aprobarlas y disponer en su caso la cesión (definitiva o temporal) de los terrenos. Algo que aún no sucedió.

El justificativo que se esboza desde el oficialismo mendocino es que el emprendimiento generará 1000 puestos directos de trabajo y 5000 indirectos, sin embargo no se menciona que la zona donde se dará el desarrollo del centro de ski es de gran importancia biológica e hídrica para la región. Además la zona es utilizada por los puesteros, es decir productores agropecuarios familiares de la zona, para llevar al lugar a pastar a sus animales en el verano. Si bien desde El Azufre SA se han comprado los terrenos a dos puesteros desde Registro Único de Puesteros se menciona que hay 14 puesteros que utilizan la zona de las 12000 hectáreas otorgadas por decreto. 

Si bien desde El Azufre se asegura que el centro de ski será el primero en ser 100% sustentable de la zona, ya que contará con energía completamente renovable y cultiva su propio alimento, desde las asambleas ambientales están alertas, ya que en estas tierras no solo están los viñedos que se encuentran en manos transnacionales, también se encuentran la agroecología que avanza, la permacultura y otras bondades que nacen desde la tierra.