Conexión Animal

Compartir :

Share on facebook
Share on twitter

La yaguareté Mbarete vuelve a Corrientes con sus cachorros nacidos en Chaco.

Por Bautista Diaz

Los cachorros de yaguareté nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco) y su madre correntina se sumarán a la creciente población de la especie en el Parque Nacional Iberá (Corrientes), donde además aumentarán su diversidad genética.

Una acción de conservación, impulsada por la Fundación Rewilding y otros organismos , iniciada en marzo de este año, cuando la yaguareté correntina Mbarete, había sido llevada temporalmente al Parque Nacional El Impenetrable (Chaco) para aparearse con un yaguareté silvestre, fue culminada hace unos días, cuando este ejemplar volvió con sus crías a donde pertenece: los Esteros del Iberá. Los cachorros llevan al parque los genes de su padre, Qaramta, lo que aumentará la diversidad genética de esa población incipiente.

“Lo que se hizo con Mbarete y sus cachorros, que comprende la crianza en semicautiverio, la junta con un individuo silvestre y el traslado, es una acción extrema pero indispensable si queremos revertir la amenaza de extinción que pesa sobre la especie”, comenta Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich, dijo que “la recuperación del yaguareté en las provincias de Chaco y Corrientes viene dando grandes pasos y es ejemplo del esfuerzo conjunto y políticas públicas de conservación de la biodiversidad. Estos logros no solo se traducen en la posibilidad de vivir en mayor armonía con la naturaleza, sino también en más trabajo genuino, mas orgullo y más beneficios para los chaqueños”.

El yaguareté es una especie clave para mantener el ecosistema en un funcionamiento saludable, siendo el depredador tope. En los últimos dos años se logró pasar de cero a 12 yaguaretés libres en el humedal correntino. Estos individuos se vienen desempeñando positivamente en su vida en completa libertad: se alimentan por sus propios medios y han llegado a reproducirse, haciendo que la población crezca favorablemente.

“Desde la Fundación Rewilding Argentina tenemos la visión para diseñar estas estrategias y equipos que implementan acciones audaces” agrega Sebastián Di Martino sobre la especie que estaba desaparecida en el parque hace más de 70 años debido al accionar humano sobre la región.

No hay que restarle importancia a lo que significa el retorno del yaguareté para la sociedad. Un símbolo de coraje y fuerza y una figura emblemática que permitirá fomentar el turismo a través del avistaje de fauna.

Más información en www.rewildingargentina.org/proyecto-ibera/