Conexión Animal

Compartir :

Share on facebook
Share on twitter

Golpe bajo para el medio ambiente: la Justicia habilitó la exploración petrolera en el Mar Argentino

Por Bautista Diaz

El pasado jueves, y en plena feria judicial, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata rechazó el recurso extraordinario presentado en diciembre de 2022 contra la sentencia del mismo tribunal, que autorizaba las exploraciones sísmicas a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata.

Esta resolución habilita finalmente a la empresa Equinor a realizar bombardeos sonoros para detectar fuentes de petróleo, a 1500 metros de profundidad, generando un enorme impacto negativo en la fauna marina de la región, en especial a la población de ballenas francas australes en su hábitat.

«Interpondremos un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para revertir esto. Mientras tanto el juicio de fondo continúa»  aseguró la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas.

Por su parte, la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras comunicó: «los ecocidas dieron un paso más para garantizar la entrega. Pero sin dudas no detiene la lucha de las Comunidades Costeras. Seguiremos construyendo comunidad para resistir a la voracidad capitalista». El comunicado finalizó convocando una marcha frente a la municipalidad de Mar del Plata, este sábado 4 de febrero a las 17:30hs, para un nuevo #Atlanticazo.

Greenpeace también se sumó al repudio de la resolución, y publicó en sus redes: «la decisión de la Cámara de hoy reafirma la destrucción de uno de los ecosistemas más relevantes del Atlántico Sur para abultar el fondo soberano de un país rico de Europa. Es preocupante que se ignoren la contundencia de los argumentos e información técnica presentada y la realidad que estamos viviendo. En un contexto de sequías, olas de calor extremas, incendios, esto es una condena para la ciudadanía argentina. Ampliar la frontera petrolera en medio de esta crisis climática es inadmisible. Debemos reducir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Este fallo implica un retroceso ambiental y vulnera los derechos de las comunidades. Avanzaremos con todas las vías legales para que se revalue esta decisión y seguiremos trabajando para frenar el avance de la industria petrolera sobre el mar Argentino».

Con la actualidad del planeta con respecto al medio ambiente, una decisión de esta índole debería ser inadmisible en todos los países del mundo. Los ecosistemas marinos no son negociables bajo ningún punto de vista, sobre todo cuando hay tanta vida en juego.

Desde la década del ’60, se produjeron más de 130 accidentes por derrame de petróleo en el mar, dejando daños irreversibles en nuestro planeta, que afectan tanto a la fauna y flora como a la humanidad. Es momento de ponerle un punto final a esta práctica que carece de regulaciones para garantizar la seguridad del ambiente.