
Buenos Aires renovó más de 13 mil metros cuadrados de calles con asfalto sustentable
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, a través del Ente de Mantenimiento Urbano Integral (EMUI), renovó por primera vez más de 13 mil metros
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, a través del Ente de Mantenimiento Urbano Integral (EMUI), renovó por primera vez más de 13 mil metros
De cara al inicio del próximo ciclo lectivo Fundación Vida Silvestre Argentina pone a disposición materiales gratuitos y descargables para todos los ciclos escolares sobre
“Sacate las Pilas” es una iniciativa que les permite a los vecinos disponer de puntos de acopio para depositar pilas y baterías en desuso, evitando
A orillas del arroyo La Azotea, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y provinciales inauguraron este lunes la Red de
La industria de la moda es la segunda más contaminante, su crecimiento es exponencial, como el del basural que se está formando en el desierto de
La adicción al plástico desechable que ha tenido la humanidad por décadas, desde pajitas hasta bolsas de compras, está asfixiando los ríos y mares del mundo, amenazando
l control y vigilancia de todo lo que está pasando en la plataforma continental argentina y sus espacios marítimos circundantes es una tarea ardua y
Estar a la moda tiene su costo. No solo económico, sino también ambiental. La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, según la Organización
«Moverse, moverse, moverse». Usar escaleras en vez de ascensores, caminar a la siguiente parada, buscar cosas en vez de pedir a alguien que las alcance. Si
A día de hoy, incluso desde un móvil, podemos conocer cuánto CO2 generamos y cómo compensarlo. Valorar el transporte o el alojamiento es el primer