Conexión Animal

Compartir :

Share on facebook
Share on twitter

Advierten que las olas de calor extremas serán cada vez frecuentes por lo menos hasta 2060

Una intensa ola de calor extrema afecta a Europa y ya provocó más de mil muertes en España y Portugal, más 32 mil desplazados a raíz de los incendios en Francia y en el Reino Unido experimentaron por primera vez en su historia su día más caluroso con 40,2 °C. Estamos, literalmente, en el horno.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM). advirtió que las olas de calor cada vez serán más frecuentes e intensas y continuarán «al menos hasta 2060» y que el lapso entre los récords de temperatura se está reduciendo. Estos eventos cada vez más frecuentes son consecuencia directa de la crisis climática y el calentamiento global es en parte la causa ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia. La ciencia viene pronosticando hace décadas la situación que ya estamos viendo.

Cerca de la mitad del territorio de la Unión Europea se encuentra actualmente bajo riesgo. Reino Unido, España, Alemania, Francia Países Bajos y Bélgica vieron afecado su normal funcionamiento castigados por las temperaturas record, sequías e incendios.

En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana aceleró el recalentamiento de la atmósfera a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de efecto invernadero generados por la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales. Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas causantes del cambio climático. Con consecuencias como el Incremento de las temperaturas medias, el aumento del nivel del mar, el deshielo del Artico y el increento e intensificación de eventos climáticos extremos: sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones.

En 2015 en París, los países acordaron limitar el aumento de la temperatura global a 2ºC para finales de siglo, haciendo todo lo posible por evitar un amumento de 1,5ºC. Hoy estos objetivos parecen inalcanzables ya que los compromisos para reducir emisiones de CO2 asumidos por los países tendrían que ser mucho más ambiciosos de lo que se presentan.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU hizo un llamado desesperado en su informe del año 2021 pidiendo la urgente la reducción sustancial de las emisiones de gases por el efecto invernadero. Según los últimos estudios del organismo, la temperatura media de la Tierra ya está 1,0° por encima del valor de la era preindustrial y hay un 70% de probabilidad de que, durante los próximos cinco años, haya uno o varios meses con una temperatura por lo menos 1,5 ° por encima de esos niveles. La temperatura de prácticamente todas las regiones, excepto partes de los océanos meridionales, será más cálida que en el pasado reciente.

Europa se transforma en el epicentro de las olas de calor

La humanidad DEBE poner en marcha cambios radicales que contribuyan a disminuir las emisiones de CO2 de manera drástica y más rápidamente de lo que lo estamos haciendo. Es neceesario aumentar por lo menos siete veces la velocidad en la questamos reduciendo las emisiones paraalcanzar cambios significativos a 2030. Un límite que hoy parece incumplible.